Diplomático en el Madrid rojo

Diplomático en el Madrid rojo

  • Downloads:1396
  • Type:Epub+TxT+PDF+Mobi
  • Create Date:2021-11-19 18:15:55
  • Update Date:2025-09-23
  • Status:finish
  • Author:Felix Schlayer
  • ISBN:841815344X
  • Environment:PC/Android/iPhone/iPad/Kindle

Summary

Felix Schlayer (Reutlingen, Alemania, 1873-Madrid, 1950) tuvo una vida muy singular y muy de su turbulento siglo, el XX。 Ingeniero y empresario alemán afincado en España desde su juventud, tuvo una relevante actuación en el primer año de la Guerra Civil española。 Aprovechando su casi azarosa condición de Cónsul de Noruega en Madrid, desarrolló una amplia y vigorosa labor a favor de las derechas perseguidas en el Madrid Republicano, asilando a miles de refugiados y salvando de una muerte segura a varios cientos de personas。 El testimonio de Schlayer en Diplomático en el Madrid rojo (publicado originalmente en 1938 en Alemania con el título Diplomat im roten Madrid) no es del todo imparcial pues sin duda era un hombre de formación conservadora y simpatizaba con las derechas de la época, pero sí resulta en lo fundamental verosímil e incluso verídico。 A sus sesenta y tres años, y siendo extranjero, diplomático y alemán, nacionalidad ésta de la que en especial desconfiaban las autoridades republicanas por conocidos y muy razonables motivos, no era del todo ni previsible ni razonable que alguien como Schlayer se implicara de forma libre y voluntaria en una feroz guerra entre españoles, desatada por un levantamiento militar contra el gobierno legítimo y que estaba siendo protagonizada, sobre todo, por los más jóvenes de ambos mandos。 Casi todo el mundo que pudo hacerlo, empezando por el Cuerpo Diplomático y el propio Gobierno Republicano, huyó o se quitó de en medio mientras que Felix Schlayer, al que nada obligaba o ataba, permaneció en Madrid con su familia。 Su lucha no fue sólo en defensa de las víctimas de la violencia sectaria del momento, fue también una lucha en defensa de la más general dignidad humana。 El prólogo ha corrido a cargo del historiador Javier Cervera Gil, especialista en el Madrid en guerra y autor de solventes monografías sobre el tema, entre las que destacan: Madrid en guerra: la ciudad clandestina (1936-1939) y Así terminó la Guerra de España en colaboración con Ángel Bahamonde Magro。 A。L。

Download

Reviews

Gargoris79

Schlayer escribe un relato posiblemente sesgado, dada su antipatía, que no oculta, hacia socialistas, anarquistas y comunistas。 Pero lo cierto es que los hechos que narra coinciden con los datos contrastados por la historiografía y que su antipatía se dirige, sobre todo, hacia la barbarie, el desorden, la mezquindad y el abuso。 Prueba de ello son los (muy merecidos) halagos que dirige a Melchor Rodríguez o los retratos, más bien favorables, de Indalecio Prieto o Pasionaria。 La narración de la ac Schlayer escribe un relato posiblemente sesgado, dada su antipatía, que no oculta, hacia socialistas, anarquistas y comunistas。 Pero lo cierto es que los hechos que narra coinciden con los datos contrastados por la historiografía y que su antipatía se dirige, sobre todo, hacia la barbarie, el desorden, la mezquindad y el abuso。 Prueba de ello son los (muy merecidos) halagos que dirige a Melchor Rodríguez o los retratos, más bien favorables, de Indalecio Prieto o Pasionaria。 La narración de la actuación del Cuerpo diplomático desplegado en Madrid en el primer año de guerra y el modo en que se organizó el asilo de cientos de personas son especialmente interesantes。 Aunque lo más sorprendente es conocer la implicación personal, directa y muy enérgica de los diplomáticos hispanoamericanos en el intento de proteger y salvar, infructuosamente, al heredero de Cristóbal Colón, el duque de Veragua。 No sería fácil imaginar algo similar a día de hoy。 。。。more

Alberto de Albornoz

Al comienzo del libro, el autor hace un alarde de supuesta imparcialidad, llamando al lector a una revisión objetiva de sus vivencias, que se va desmoronando según vas pasando las páginas。 A diferencia de Bowers y su «Misión en España», donde se hace un repaso vital de la República y la Guerra Civil desde una perspectiva moderada, este diplomático noruego delata su escasa simpatía por los republicanos, dejándose caer más en un ensayo sobre lo que él interpretaba que en la mera exposición de unos Al comienzo del libro, el autor hace un alarde de supuesta imparcialidad, llamando al lector a una revisión objetiva de sus vivencias, que se va desmoronando según vas pasando las páginas。 A diferencia de Bowers y su «Misión en España», donde se hace un repaso vital de la República y la Guerra Civil desde una perspectiva moderada, este diplomático noruego delata su escasa simpatía por los republicanos, dejándose caer más en un ensayo sobre lo que él interpretaba que en la mera exposición de unos hechos que se pueden dejar a la libre conclusión o análisis del lector。 。。。more

Alfonso

Interesantísima obra sobre la Guerra Civil en primera persona。